Anna Gabriel, la más temprana en tuitear el 1-O
La cupera Anna Gabriel fue la más madrugadora en tuitear el 1 de octubre. Lo hizo a las 05.31h, con un repiulada de Endavant (OSAN), cuya organización independentista es miembro, y que decía así : “Buenos días a toda la gente que está garantizando que los colegios se abrirán. Fuerza, coraje, alegría. ¡Vamos!” y se adjunta una fotografía de una manifestación con el lema 'Ni un paso atrás'.
Una hora más tarde, a las 06.37, le sigue Albano Dante Fachín , ahora ex líder de Podemos en Catalunya después de que rompiera el carnet el 6 de noviembre. (2 tuits seguidos). Explica que se encuentra en Breda, "Un pueblo pequeño que hoy parece muy grande" y en el que se puede ver un vídeo de la multitud reunida a las puertas de este colegio de la comarca de la Selva.
El tercero en tuitear es el vicepresidente del Gobierno en ese momento, Oriol Junqueras. Lo hace con un tuit que bajo el título “Cruzamos el bosque juntos” quiere resumir una aparición suya en el programa de televisión 8 al día, que adjunta, en la que explica que parafrasea al filósofo Terricabra, si son 1000 personas que deben atravesar el bosque lo que tienen miedo son los que están esperando en el bosque y quieren dar miedo. Si una persona atraviesa un bosque sola tiene miedo pero si lo atraviesan 1000 quien tiene miedo es quien quiere dar miedo. ????
14 minutos más tarde tuitea a Lluís Rabell , líder en ese momento de Catalunya Sí que es Pot, un partido que se ha reconvertido bajo las siglas de Catalunya en Comú. Retuitea un artículo de Guillem Martínez en el blog ctxt del diario Público.
El líder del PP en Catalunya, Xavier Garcia Albiol , es el quinto en tuitear el 1 de octubre. Lo hace en castellano, a las 08.18h para cargar contra el Govern y el mayor de los Mossos de ese momento, Josep Lluís Trapero. Acusa al Gobierno de someter el cuerpo policial a un "descrédito sin precedentes".
Cuatro minutos más tarde, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, retuitea una información del canal 324 en la que se informa que el censo electoral será universal para “garantizar el voto aunque haya colegios cerrados”.
Un tuit que también retuitea, a las 8.41, al presidente Carles Puigdemont y añade este comentario en su primer tuit del día: “Todo el que quiera votar podrá hacerlo. Haga lo que más le convenza: todas las opciones son igual de legítimas. ¡Hagámoslo con el civismo de siempre!”
El líder de Ciudadanos en España, Albert Rivera, es el octavo en tuitear a las 09.11h. Y lo hace también en castellano, como el jefe de filas del PP, para advertir que "en estos días nos jugamos la democracia española" y asegura que "la mayoría de los catalanes estamos contra el golpe separatista", una explicación que hace de un vídeo que adjunta en este tuit.
Tras Rivera, le sigue en el ranking Pablo Iglesias. El primer tuit del líder de Podemos es para denunciar la violencia policial que marcó la jornada electoral. A las 9.42 tuitea “Porrazos, empujones, ancianas arrastradas. Lo que está haciendo el PP en nuestra democracia me repugna. Corruptos, hipócritas, inútiles”.
En décima posición aparece Miquel Iceta, primer secretario del PSC, que tuitea por primera vez a las 13.03 para colgar un post de su blog personal que bajo el título “Declaración sobre los hechos del 1 de octubre” pedía el cese “inmediato” de la violencia policial y emplazaba a Rajoy y Puigdemont a dialogar para evitar "males menores" después de recordar que el 1-O no se produjo "un referéndum efectivo, vinculante y con garantías”.
La misma denuncia ante la violencia policial hace su homólogo español, Pedro Sánchez, a las 14.17, en un tuit que se convierte en el segundo más comentado durante el día: “Hoy es un día triste para nuestra democracia, no nos gusta lo que estamos viendo ni lo que el mundo está viendo. ¡Serenidad y diálogo! recoge en ese tuit que parafrasea la declaración del secretario de organización del PSOE, José Luis Ávalos, y que también adjunta como imagen.
En duodécima posición aparece el presidente del gobierno español. Mariano Rajoy tuitea por primera vez en aquella jornada a las 19.49h y lo hace para retuitear un tuit de La Moncloa en el que se anuncia que su comparecencia a partir de las 20.15.
La última de nuestra lista en utilizar Twitter el 1 de octubre fue la líder de Ciudadanos en Cataluña. Inés Arrimadas tuitea un cuarto de hora antes de que acabe el día y en su primer tuit retuitea unas declaraciones suyas de la cuenta de su partido que recogen una entrevista en 8TV en la que asegura que "como catalana" está "muy triste". "Estamos absolutamente rompientes y se está excluyendo a una parte muy importante de CAT", añade.
Albano Dante, el más activo y Pablo Iglesias, el primero en contenido propio en Twitter
Con 49 tuits, el ex líder de Podemos en Catalunya, Albano Dante Fachín, es quien fue más activo en Twitter durante la celebración del referéndum de autodeterminación de Catalunya. Le sigue de cerca el vicepresidente cesado Oriol Junqueras, con 47 tuits mientras que empatan a bronce en el podio Carles Puigdemont y Pablo Iglesias, con 41 tuits. Cierra la lista Pedro Sánchez con sólo dos tuits seguido de Inés Arrimadas con 6 y Carme Forcadell, con 7.
Pero, ¿de todos estos tuits cuántos son de contenido propio?
En este ranking, Pablo Iglesias es el político que más contenido propio genera en Twitter con 20 tuits propios el 1-O. Le sigue de cerca Albano Dante, con 19 tuits mientras en tercera posición aparece Mariano Rajoy, con 13 y detrás de él aparece Carles Puigdemont, con una decena de tuits. En la cola aparece Inés Arrimadas, que ese día no contabiliza ningún tuit con contenido propio mientras Anna Gabril solo tiene uno y Albert Rivera y Pedro Sánchez empatan a dos tuits propios.
Pablo Iglesias, el más retuiteado, con más likes, más comentarios y más contenido propio
Pablo Iglesias es el político que tiene mayor repercusión e interacción en Twitter durante la jornada del 1-O. Sus tuits ganan en número de retuits, me gusta, comentarios y contenido propio.
¿Cuál es el más retuiteado? Pues uno publicado a las 10.09h, con fotografías de heridos durante las cargas policiales y en las que, con la etiqueta #NoEnMiNombre y 38.522 retuits, el líder de Podemos recriminaba a Mariano Rajoy la violencia perpetrada por el cuerpo de la Policía Nacional a los votantes catalanes. Un tuit que se convierte en el segundo con más 'likes' (34.879) en esta red social ese día. Lo que tiene más me gusta y comentarios en la red es éste: “Porrazos, empujones, ancianas arrastradas. Lo que está haciendo el PP en nuestra democracia me repugna. Corruptos, hipócritas, inútiles”, con 47.225 y 9.300, que se convierte también en el segundo tuit más retuiteado.
De hecho, cinco tuits de Pablo Iglesias encabezan la lista de los más retuiteados que, a su vez, también son los que más han gustado en la red y en todos ellos, el líder de Podemos denuncia con tono contundente los excesos policiales.
El segundo político más retuiteado y con más 'likes' es Carles Puigdemont, que consigue 9.417 retuits y 17.904 'likes' con un tuit publicado a las 22.55h, una vez terminada la votación: “(1) A vosotros, que han enseñado al mundo el un video sobre el discurso que hizo esa noche en el Palau de la Generalitat, acompañado de su Gobierno.
Oriol Junqueras es el tercer político que consigue más retuits, con una captura de pantalla de una noticia de la CNN, que consigue 5.530 retuits bajo el título “The Shame of Europe” y que el líder de ERC se hace suya, para denunciar un balance de heridos que llega al centenar ese día. Ahora bien, la tercera posición en el ranking de 'likes' la gana Carme Forcadell, que consigue 9.896 me gusta con este tuit: “Gracias a todos los que ha hecho posible esta jornada inolvidable a pesar de la violencia desmedida del Estado. Muchas gracias”.
Por el contrario, Lluís Rabell es el político con menos retuits, menos 'likes' y menos comentarios ese día. Coincide en que el tuit menos seguido, con sólo 3 retuits, 4 me gusta y 4 comentarios, es uno en el que el líder de Catalunya Sí que es Pot un artículo de La Vanguardia que hace un balance del número de heridos y añade que los hechos “certifican el fracaso político de Rajoy. Ante la sociedad catalana. Ante la España plurinacional” y publicada a las 21:17 horas.
En cuanto a los comentarios, tras Pablo Iglesias y Pedro Sánchez aparece en el ranking este tuit de Mariano Rajoy, el tercero más comentado en Twitter: “Constatamos la fortaleza de la democracia, eficacia de las instituciones, la lealtad de sus servidores públicos y responsabilidad ciudadana”, publicado a las 21.25 y que es de 21.25.