Architecture & Media es una cita internacional organizada por la Fundación Mies van der Rohe dedicada a conocer e intercambiar experiencias sobre la difusión en arquitectura. Durante la conferencia las StoryData expusimos el proyecto BigData Analysis on Architectura in the Media
¿Hablan los medios de arquitectura? Sí, ¿y de qué hablan? Internet nos ofrece cada vez más un mundo abierto de datos. Sí, también de arquitectura. La Fundación Mies van der Rohe ha contado con Storydata para conocer más a fondo cómo se trata la arquitectura en los medios como ponentes del I Congreso Architecture and the Media .
A partir de este punto de partida, desde Storydata nos planteamos dos retos: Por un lado, conocer a los periodistas especializados en arquitectura y sus lectores y, por otro, qué predomina en los medios respecto a esta área.
Durante la conferencia de clausura de la arquitectura dimos a conocer los resultados de dos procesos de recogida, reutilización y visualización de los datos.
En primer lugar, nos presentamos como Storydata para explicar nuestro nacimiento como colectivo de mujeres periodistas buscadoras de las historias que esconden los datos. Un pequeño pero intenso recorrido para ejemplificar la necesidad de un periodismo abocado, en la actualidad, a la rapidez y superficialidad de la vertiginosa actualidad.
A continuación, y para romper el hielo, conectamos con los asistentes planteando un juego. Una serie de preguntas con participación vía móvil y en directo para exponer los resultados de las más de 100 encuestas recibidas por arquitectos y lectores interesados en arquitectura. ¡Con premio incluido! Un ejemplar del Atlas de Arquitectura Contemporánea.
La mini sesión de gamificación permitió arrojar luz sobre qué interesa más a los consumidores de noticias sobre arquitectura, la cantidad de temas que lees o qué temáticas tienen más éxito.
A continuación, el plato fuerte de la presentación. El análisis cuantitativo, cualitativo y semántico de la presencia de la arquitectura en los medios. Como base, buceamos dentro de las recopilaciones de prensa colgadas de forma pública por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
Una presentación que puede consultar aquí y en la que podrá navegar por diversas visualizaciones de los datos desde diferentes puntos de vista: rankings de los medios que más han tratado la arquitectura en sus espacios, las categorías con un índice más elevado de presencia, los nombres de los arquitectos más citados o las palabras más usadas.
Los asistentes demostraron gran interés por el origen de la muestra y, durante el debate posterior a la presentación, destacaron algunos de los hechos que más les habían sorprendido de los resultados presentados. Sobre la elección de la muestra, sobre la necesidad de profundizar en el relato que presentan los datos, de ausencias destacadas en algunos de los listados. Desde Storydata resaltamos la voluntad de ofrecer unos resultados en base a una recopilación pública de acceso libre pero categorizada y analizada con la voluntad de obtener una idea de la presencia de la arquitectura en los medios estatales.
¿Quiere saber cuál es el medio que más ha hablado de arquitectura en los últimos años? ¿Qué palabras más aparecen en los artículos que tratan esta disciplina? ¿De qué forma se dividen las más de 4.000 noticias analizadas por categorías? ¿Cuántas mujeres arquitectas existen en la lista de los 15 más citados?
Os invitamos a navegar por este nuevo trabajo de Storydata !